miércoles, 29 de febrero de 2012

¡Ya tenemos IBSN!

Hubo hace no muhco tiempo un movimiento internacional de bloggeros (antes de ser arrasados por el microblog) para tener registros internacionales de blog equivalentes al ISBN de los libros o al ISNN de las revistas.
No ganaron.
Decidieron hacerlo ellos mismos.
El número de serie de blog se llama IBSN (Internet Blog Serial Number o Número de Serie de Blogs de Internet)
Lo pueden registrar gratuitamente aquí y obtener su IBSN. Esta iniciativa nació el 2 de febrero de 2006, como respuesta a la negativa para otorgar un número de ISSN a las bitácoras de Internet.

¿Para qué sirve? Pues en realidad para nada, todavía; esperemos que tenga los mismos usos posteriormente para autentificar blogs e identificarlos internacionalmente. Por lo pronto algo hay de eso ya.

Se puede tomar el número que uno elija separado por 3 guiones. Lo hicimos así:

URL del blog:http://didacticom.blogspot.com
Nombre del blog:Didacticom.com
IBSN:3031-051-9-79

"Las imagenes de los códigos de barras generados se ofrecen como Public Domain cuando sea posible, o en su defecto indistintamente bajo la licencia Creative Commons 2.5 (cc-by) y la GNU Free Documentation License, todo ello independientemente y sin menoscabo de las condiciones de uso que pudiesen ser aplicables al código IBSN en sí."

También lo hemos agregado al final del blog... para que puedan citarnos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Jugar con los hijos

Acabamos de ver un video que defiende lo que siempre hemos dicho: juguemos con los niños.
Hoy día, donde los hermanos son cada vez más escasos y si acaso, están separados por 6-10 años; los amigos de la cuadra son cada vez más escasos y cuando los hay la dificultad de salir a la calle se vuelve casi prohibitiva. Los peques se quedan sin compañeros de juego y por lo tanto sin jugar.
Muchas veces se les condena a la tele.
Otras pensamos que la solución es el juego solitario. Siempre será una opción pero... ¿Y si jugamos con los pequeños? Mejor aún, que tal si hacemos divertido ese juego.
Desde acá les proponemos que nos convirtamos en pequeños, que juguemos con ellos grandes juegos, que nos desestresemos; les trae grandes beneficios a ellos y a nosotros.
El video:

El mejor juguete: Papá y Mamá

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Rn-D_kBaMfA#!

abunda al respecto, solo no nos gusto aquello de que "la mamá es el mejor juguete del niño", porque no debemos confundir el convertirnos en cómplices para jugar y convertirnos en iguales, versus convertirnos en los objetos de los pequeños, grave error de la crianza actual.

Vale. Espero que les guste.

Y recuerden que si necesitan material extra para jugar con ellos siempre estaremos a su disposición en:

miércoles, 15 de febrero de 2012

Juego de Pelota: El Espantapájaros

Terreno: Patio amplio o campo libre.
Material: Pelota de trapo atada a una cuerda resistente (se puede hacer con un mismo suéter).
Número de jugadores: Indefinido, a partir de 5 y mientras más, se hace más interesante (o mientras más, mejor, como decía mi abuela).
Para: Niños y niñas.
Edad: De 8 a 11 años.
Reglas: Un niño sostiene una pelota con el cordel y persigue a sus compañeros tratando de pegarles con ella, a fin de que al tocar a alguno, deja la pelota y la cuerda en tierra y huye, pues ahora al niño alcanzado le corresponde ser el Espantapájaros. El niño alcanzado, recoge la pelota y el juego sigue. El ganador será el niño que nunca haya sido alcanzado (aunque en realidad, este juego es como los chistes largos: el chiste está en medio y el final es zozo, jeje).
Está prohibido golpear la cabeza. No se puede salir de los límites del campo.
Variantes:
a) Se tapan los ojos al Espantapájaros y se reduce el campo a modo de que sea más "fácil" alcanzar a algún jugador.
b) Se tapan los ojos a todos los jugadores (de preferencia esto en un campo plano y siempre con un guía de observador que evite choques). Para esto se usa una pelota mandarina con cascabel para que se sepa dónde está el espantapájaros.